
El significado de los tulipanes en el ámbito sentimental está relacionado con el amor, por ser una flor hermosa que despierta dulces sentimientos solo con verla, aunque el origen de la palabra sea bien diverso al referirse a un turbante.
Las flores de los tulipanes aparecen cuando el frío aún está presente, anunciando que la primavera está llegando. Son flores espectacularmente hermosas, muy estilizadas al estar presentes en solitario en cada vara y poseen diversos colores que iluminan los oscuros días del final del invierno.
El nombre de los tulipanes proviene de la palabra turca otomana “tülbend” que a su vez proviene del persa “dulband” cuyo dignificado es turbante y ciertamente si se detalla la flor pareciera un turbante cuando está cerrada.

Pero como siempre, las historias populares rinden cuenta que el nombre de los tulipanes fue fruto de una confusión por parte de un diplomático austriaco, quien vio la flor en el turbante de un hombre y preguntó su nombre, a lo que seguramente el señor creyó que era el turbante al que se refería.
El nombre científico de la flor de tulipán es Tulipa spp que incluye a 150 especies y una gran cantidad de híbridos con espectacular belleza.
Al buscar el origen de la flor del tulipán hay que centrarse en Irán, Afganistán y Turquía, por ser una de las flores más cotizadas en el mercado ha sido adoptada por varios países donde las condiciones climáticas de frío están presentes para su adecuado desarrollo, encontrándose en USA, Rusia, Italia, Inglaterra, Francia, China entre otros, hasta Holanda que es su mayor productor.
Se tienen reportes que desde el siglo XI en Turquía ya los jardines públicos y de casas ya estaban adornados con la belleza de los tulipanes. Lo mismo ocurría con las bellas artes en las cuales aparecían los tulipanes engalanando las pinturas.
En cuanto a la mitología como forma de explicar lo que no se sabe con certeza acerca de algo en particular, encontramos que las flores de los tulipanes no se escapan de tener por lo menos una.
Una de estas leyendas está narrada en Holanda y se refiere a una linda chica que tenía por pretendientes tres caballeros adinerados. Cada uno de ellos para deslumbrarla con su cortejo le obsequió lujosos regalos.

Uno de ellos le trajo una corona simbolizando prestigio, otro le obsequió una espada sinónimo de potestad y el último de ellos le regalo oro, como prueba de su riqueza.
La joven durante muchos días estuvo muy confundida al no decidirse por ninguno de sus pretendientes y su solución fue pedirle a la diosa de las flores que la convirtiera en un flor, para poderse esconder de ello. La diosa le concedió su deseo y tomó los regalos de los pretendientes para construir una hermosa flor, de la corona socó la flor, la espada la convirtió en una hoja y el oro lo transformó en bulbo. Luego contempló lo hermosa que era la flor y así se originó la primera flor de tulipán.
El significado de los tulipanes luego de interpretar la narrativa anterior, aplica a demostrar lo valioso que es un amor o una amistad, brindando la nobleza y la sinceridad en los sentimientos que se transmiten al momento de regalarlos.
La variedad de tulipanes que hay en el mercado hace difícil decidirse por alguno en particular, sus colores cautivan y hacen que las novias elijan estas flores para sus ramos. Los tulipanes blancos son los predilectos en las ceremonias nupciales, sin embargo no hay limitantes a la hora de elegir uno en particular.

El significado de los tulipanes en la época del Imperio Turco Otomano estaba asociado con la prosperidad, ya que el precio de los tulipanes era elevado. Eso hizo que los recolectores de flores los prefirieran y vendieran por un valor muy elevado.
Los colores de los tulipanes en las plantaciones son un espectáculo a la vista, por ejemplo en Holanda la vista se pierde en los inmensos espacios cultivados con tulipanes de todos colores que semejan una caja de colores.
El significado de los tulipanes en sus diversos colores tienen diferentes simbologías, por ejemplo los tulipanes de color rojo representan el amor verdadero. El color blanco habla de la sinceridad y pureza en el sentimiento al regalarlos.
Los tulipanes color amarillo como indica su color llaman la alegría de vivir y compartir con los familiares o amigos. Los de color rosado son delicados como los sentimientos que transmiten de dulzura y se relacionan con el comienzo de las relaciones de noviazgo.
De la hibridación de los tulipanes se pueden encontrar también tonalidades mezcladas en una sola flor, lo cual transmite simpatía y su regalo está más recomendado para gente joven.
A más de una persona le debe impresionar la belleza de los tulipanes, ya que tienen mucha personalidad en cualquier situación que se encuentren, como en el ámbito decorativo, de celebración o en los sueños.
El significado de los tulipanes en los sueños está relacionado con la prosperidad, la sinceridad y los buenos sentimientos de las personas. Basta recordar la interpretación de la leyenda del primer tulipán en Holanda.

Al soñar con tulipanes de color blanco se está dejando de manifiesto que se es una persona íntegra, cuyas acciones son sumamente sinceras y claras, tal vez en ese momento se esté atravesando por alguna situación de chismes.
Los tulipanes negros hablan de situaciones de pérdida cercana, de dolor profundo en el cual los sentimientos de tristeza están muy marcados. Mientras que los tulipanes rosados son delicados y se asocian con el amor tierno que recién comienza, es probable que en ese momento no se sepa cómo declarar el amor que se tiene por una persona.
Soñar con tulipanes morados quiere decir que los negocios o cualquier meta que se tenga van a terminar en éxito seguro. En cambio el sueño en el que aparezcan los tulipanes color naranja estará relacionado con la pareja y su compenetración, estando más que seguros que la elección ha sido la más acertada.
El significado de los tulipanes en general está ligado a todos los ámbitos de la vida cotidiana, por lo que es importante acertar el color al momento de elegirlos como regalo.